
Texto por Amisha Bhojwani
Recientemente me he dado cuenta de que la mentalidad “log kya kahenge” pulsa por las venas de las comunidades desi, y que me ha afectado más de lo que quería aceptar. Sí, cuando me teñí las puntas del pelo de verde todes me dijeron “log kya kahenge”. Sí, cuando dejé de llevar sujetador a los 15 porque me dolía llevarlo, me dijeron “log kya kahenge”. Sí, como no me visto como mi madre imaginaba a su “hija perfecta”, me repiten muchos “log kya kahenge”. La cosa es que estos ejemplos son pequeños, casi ni importan. El problema aparece cuando piensas que los has esquivado sin problemas, pero años después te das cuenta de que forman parte de tu naturaleza.
Quiere decir: no lo hagas, es vergonzoso, eres una deshonra. Me importa demasiado cómo la gente te puede percibir, y por extensión cómo me percibe a mí, por eso prefiero negar la parte de ti que estás intentando expresar.
“Log kya kahenge” se puede traducir del hindi como “¿qué dirá la gente?”. En una sociedad euroblanca se trataría de una pregunta pero, incluso dentro de una sociedad europea, desde un punto de vista sudasiático, es una afirmación. Quiere decir: no lo hagas, es vergonzoso, eres una deshonra. Me importa demasiado cómo la gente te puede percibir, y por extensión cómo me percibe a mí, por eso prefiero negar la parte de ti que estás intentando expresar. La frase no solo aparece al pensar en apariencias, muchos de mis pensamientos también se han visto estrictamente vigilados en casa, donde finalmente los he tenido que suprimir ya que no son bienvenidos ni en una discusión. Encuentro que me cuestiono constantemente por qué las personas que más me quieren, a las que yo también quiero con toda mi alma, aprendieron a aceptar “log kya kahenge” en vez de cuestionar figuras y sistemas de autoridad que también les ha afectado a elles.
Parte de mi defiende que este tipo de trauma generacional en la diáspora desi se ha mantenido por una cuestión de supervivencia; si no puedes sentirte bienvenide en una sociedad fuera de tu país de orígen, ¿por qué no hacer todo lo que puedes para mantener tus raíces en las costumbres de tu comunidad?
No todes sufren de log kya kahenge igual, muches de mis amigues desi han podido evitar ser quemades por el agotamiento mental que supone siempre pensar en qué pensaría tu Tía Karuna si te ve con tu amigo, o si tu Tía Priya cotillea, si decides vivir con tu pareja, o si tu Tía Sheila se escandalizaría de una foto de ti en bikini en Instagram, o si tu Tía Deepa estaría en contra de las pocas horas que puedes hacer tareas de casa porque siempre estás en el trabajo.
Si no puedes sentirte bienvenide en una sociedad fuera de tu país de orígen, ¿por qué no hacer todo lo que puedes para mantener tus raíces en las costumbres de tu comunidad?
Estas cosas no te hacen une buene desi bachcha (hije), aunque, si naces hombre cishetero tienes el estatus automático de raja beta (hijo rey, literalmente). Mi recuerdo favorito que ejemplifica la disparidad entre mi hermana, mi hermano y yo es uno que se itera cada vez que nos preparamos para la fiesta de Diwali. El día empieza temprano, si no eres un hombre, vas a la peluquería, te maquillas, preparas tu anarkali o lehenga, buscas tatuajes temporales, tienes muchos imperdibles a mano, escoges joyeria (brazaletes/bangles y cadenas tobilleras/payals incluidos) y finalmente tu madre escoge un zapato a conjunto con tu outfit que te dejará los pies hechos un desastre al final de la fiesta. Cuando tú ya te has puesto todo eso, tu hermano se levanta, se pone unos tejanos y un kurta. Listes para salir por la puerta. “Por qué no puedo llevar algo más cómodo o algo que realmente me guste?” le preguntaba a mi madre. “Bueno, es que, no puedes llevar solo tejanos y un kurti, ¿qué dirá la gente?”. Miraba a mi hermano y me preguntaba exactamente lo que quería decir mi madre con esto.
“Log kya kahenge” impactará partes de tu vida, algunas sobre qué llevarás puesto para Diwali. Otras sobre las decisiones más importantes que llegarás a tomar. Sólo te pueden perjudicar si no sabes que estás sufriendo del Síndrome Log Kya Kahenge. Como consecuencia de esta frase, muchas personas de la diáspora desi se han habituado a olvidarse de sí mismes mientras se ocupan de otras personas y lo que piensan. Incluso si eres consciente y estás en contra de ello, probablemente haya veces en las que obvias tu comodidad por la de otres. Esto es agotador y contraproducente ya que, en unos años, podrías encontrar que estás sufriendo consecuencias de las acciones que tomaste para complacer a otras personas en vez de a ti misme. Igual estas otras personas no se trataban de todas esas tías tuyas que tanto cotillean. Quizás el patrón se repita en algo como intentar encajar allá donde vayas. Todo esto poco a poco erosiona los límites que tienes para mantener tu salud física y mental.
De lo que yo he aprendido de desaprender el log kya kahenge, es que llega un punto en que tus límites se encogen tanto que inevitablemente… explotas. Para mí ese punto estalló porque ya no soportaba el peso de las expectativas personales y profesionales de mi familia, ni las responsabilidades que conlleva ser le hije mayor. Tenía una ansiedad constante que también se manifestaba físicamente en contracciones musculares que no mejoraban ni con dos meses seguidos de fisioterapia. La única cosa que me ha ayudado con el dolor mental y físico ha sido reconstruir los límites que erosioné cada vez que escogía el bienestar de otra persona antes que el mío.
Llega un punto en que tus límites se encogen tanto que inevitablemente… explotas. Para mí ese punto estalló porque ya no soportaba el peso de las expectativas personales y profesionales de mi familia, ni las responsabilidades que conlleva ser le hije mayor.
Construye los límites. Ten confianza en que puedes controlar lo que estás pasando. Toma decisiones con tus prioridades, no las de otres, no eres egoiste por pensar en ti misme. Acepta esa beca en el extranjero, gradúate en historia del arte, vístete siendo fiel a ti misme, pide ayuda si la necesitas para tu salud mental, cómete todos los trozos de pastel y siempre lucha por tus creencias porque al final:
“Kuchh to log kahenge
logon ka kaam hai kehnaa
chhoro bekaar ki baaton mein
kaheen beet na jaaye rainaa”
“La gente siempre dirá una cosa u otra
Es su deber decir
Olvídate de todo eso
O se nos pasará la noche pensando en ello”