
Cris Chen, hija de tercera cultura que reside en Buenos Aires, nos cuenta en este texto íntimo y honesto cómo salió del closet con su madre asiática.
Cris Chen, hija de tercera cultura que reside en Buenos Aires, nos cuenta en este texto íntimo y honesto cómo salió del closet con su madre asiática.
¿Qué ha ocurrido para que asociemos el Yoga con mujeres blancas saludables? Hemos traducido un texto clave de FAR_NEAR que entrevista al artista indio-estadounidense Chiraag Bhakta para entender los orígenes, la colonización, mercantilización y el nacionalismo hindú, Hindutva, del yoga.
En este relato Amisha Bhojwani reflexiona sobre la frase “log kya kahenge”, que tanto se escucha en las comunidades desi, y como al darse cuenta que padecía de este “síndrome”, pudo finalmente poner los cuidados, y especialmente los autocuidados, en el centro.
Hablamos con Kali sobre la fetichización de las mujeres asiáticas, sobre trabajo sexual, racismo en España y dildos blancos
Tratamos lo kawaii y rabiosa que puede llegar a ser el personaje de Aggretsuko, a partes iguales, y la importancia de esta dicotomía en la destrucción del imaginario de la mujer japonesa y este asiática en general.
Hablamos sobre las emociones que nos han acompañado y abrumado desde ese fatídico marzo, pero también sobre el panorama actual y el sentido de crear, ahora más que nunca.
Una pieza de opinión sobre la urgente necesidad de solidaridad entre comunidades racializadas, la deconstrucción de antiblackness en la comunidad asian y radicalidad en el antirracismo.
Hablamos de las complejidades del término haafu, desde la dicotomía japonés/extranjere, la peligrosa al aproximacion a la blanquitud y la cuantificación de nuestras identidades y culturas.
La creación de libros de cocina es una herramienta muy poderosa con la que diferentes comunidades de la diáspora asiática consiguieron fusionar tradición con familia y hogares con costumbres.